$70.000,00
Precio sin impuestos $57.851,24
24 cuotas de $7.000,00
Ver más detalles
Descripción

Cuatro escenas de la historia argentina

con Julia Rosemberg



Un curso de cuatro encuentros para pensar distintos momentos de la historia argentina: ¿Bajo qué ideas se formó nuestra nación? ¿Fue Argentina una potencia mundial? ¿Qué fue la revolución justicialista? ¿Cuál es el sujeto de la revolución? 

Un recorrido a partir de libros e imágenes que conversaron con su época y sintetizaron los sentidos en disputa que nos atraviesan. 



MODALIDAD

 

 4 encuentros virtuales de 2 horas, todos los jueves a las 18h desde el 2 de octubre

 

Conexión en vivo y posibilidad de ver la clase grabada en diferido.

 

Cada encuentro se organiza en dos partes: una exposición dialogada del docente de aproximadamente 90 minutos y un espacio de intercambio y preguntas con los participantes de aproximadamente 30 minutos.

 

Todo el material trabajado en las clases, así como la bibliografía sugerida para profundizar los contenidos, estará disponible para todas las personas que participen del curso.

 

Para realizar el curso no se requieren conocimientos ni experiencia previa.

Se entregarán certificados de asistencia.

 

Precio general: $70000

Precio para socios Gelatina: $35000

Precio para el exterior: US$75

Hace click aquì para abonar desde el exterior

 

PROGRAMA

 

Encuentro 1- ¿Bajo qué ideas se constituyó nuestra nación? 

A partir de Facundo, civilización y barbarie (1845) de Domingo Faustino Sarmiento vamos a recorrer la historia del siglo XIX argentino. 

 

Encuentro 2- ¿Fue Argentina una potencia mundial? 

Informe sobre la clase obrera (1904) de Bialet Massé nos permitirá indagar sobre el régimen conservador liberal que encarnó la constitución del Estado nacional entre 1880 y 1916. 

 

Encuentro 3- ¿En qué se basó y quienes encarnaron la Revolución Justicialista?

Con uno de los libros más masivos de la cultura argentina como La razón de mi vida (1951) de Eva Perón, nos meteremos en los años del peronismo. 

 

Encuentro 4-¿Cuál es el sujeto de la revolución en la Argentina?

Roberto Carri, uno de los sociólogos más importantes de nuestro país, hasta el día de hoy desaparecido, escribió en 1968 Isidro Velázquez, formas pre revolucionarias de la violencia. La historia de un bandido rural del Chaco le permite abrir la pregunta por el sujeto de la revolución. 




Julia Rosemberg 

 

Es historiadora y docente por la UBA. Es autora del libro “Eva y las mujeres, historia de una irreverencia” (2019). Participó de diversos proyectos de divulgación como el podcast de historia “Un poco sucio” junto a Javier Trímboli. Realiza columnas en el programa Industria Nacional de Gelatina