$70.000,00
Precio sin impuestos $57.851,24
24 x $7.000,00
Ver más detalles
Descripción

Economía argentina: qué pasó, qué falló y qué podemos hacer

Con el Profe Barrios

 

¿Por qué Argentina repite ciclos de crisis? ¿Qué límites arrastramos desde hace más de un siglo? ¿Qué alternativas reales tenemos para construir otro futuro?

 

En cuatro encuentros, Alejandro Barrios nos invita a recorrer la historia económica argentina, entender los desafíos del presente y pensar nuevas estrategias de desarrollo.

 

Un curso para quienes quieren entender el país más allá de los titulares.



MODALIDAD

 

4 encuentros virtuales de 2 horas, todos los martes a las 19 desde el 20 de mayo.

 

Conexión en vivo y posibilidad de ver la clase grabada en diferido.

 

Cada encuentro se organiza en dos partes: una exposición dialogada del docente de aproximadamente 90 minutos y un espacio de intercambio y preguntas con los participantes de aproximadamente 30 minutos.

 

Todo el material trabajado en las clases, así como la bibliografía sugerida para profundizar los contenidos, estará disponible para todas las personas que participen del curso.

 

Para realizar el curso no se requieren conocimientos ni experiencia previa sobre el tema.

 

Se entregarán certificados de asistencia.

 

Precio general: $70000

Precio para socios Gelatina: $35000

Precio para el exterior: US$75

Hace click aquì para abonar desde el exterior

 

PROGRAMA

 

Encuentro 1

La organización económica de Argentina: de 1880 al presente

 

Analizaremos cómo se organizaron las bases de la economía nacional desde 1880 hasta hoy. A partir de la actual estructura productiva, identificaremos los límites y las potencialidades que tiene nuestro país para construir una comunidad organizada, donde el trabajo sea el principal mecanismo de integración social.

 

Encuentro 2

Deuda externa y restricción al desarrollo: el obstáculo estructural

 

Debatiremos sobre uno de los grandes obstáculos estructurales: la dificultad para sostener un crecimiento de largo plazo y garantizar el acceso pleno a las necesidades de la población. Exploraremos el rol que han tenido —y siguen teniendo— el endeudamiento externo y la falta de divisas en la historia económica argentina.

 

Encuentro 3

Devaluaciones, inflación y crisis democrática

 

Reflexionaremos sobre las consecuencias de enfrentar, una y otra vez, los mismos límites: escasez de divisas, devaluaciones recurrentes, inflación descontrolada y crisis de ingresos que erosionan la legitimidad política y dañan las bases democráticas.

 

Encuentro 4

Salir del laberinto: alternativas para el desarrollo nacional

 

Realizaremos una puesta en común para pensar colectivamente las condiciones objetivas de nuestra estructura productiva, los límites de las propuestas ortodoxas actuales, y las alternativas posibles para salir del laberinto. Discutiremos el rol del Estado como restaurador de las capacidades nacionales y las vías para construir un desarrollo con justicia social.



 

Alejandro Barrios

 

 

Es Licenciado en Economía (UBA) con orientación en Planificación y Desarrollo.

Se desempeñó como Director y Presidente de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE), Director del INDEC y Subsecretario de Política y Gestión Comercial.

Actualmente es docente titular en la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, además de dirigir el Centro de Investigación en Gestión Estatal del Desarrollo (CIGED) en la UNSAM.

 

Es autor de los libros Buenas Herencias. El legado económico del kirchnerismo (Ed. Hernandez, 2015), Las malas herencias. ¿Qué dejan los gobiernos que se van? (Fondo de Cultura Económica, 2002), Cambios Estructurales en la Producción Agropecuaria Argentina: 1970-1995 (CENES, 2001) y numerosos artículos y publicaciones.