$70.000,00
Precio sin impuestos $57.851,24
24 x $7.000,00
Ver más detalles
Descripción

Una propuesta práctica y creativa para impulsar proyectos lectores en entornos digitales. A lo largo de cuatro encuentros, Ceci Bona explora herramientas, recursos y estrategias para conectar libros, lectores y redes sociales de forma efectiva y atractiva.

 

Modalidad 

 

4 encuentros virtuales. Lunes 4/08, 11/08, 18/08 y 25/08 de 19 a 21 hs.

 

Conexión en vivo y posibilidad de ver la clase grabada en diferido.

 

Cada encuentro de dos horas consta de una propuesta teórica y práctica, mediante el intercambio y el diálogo con los participantes.

 

Todo el material trabajado en las clases, así como la bibliografía sugerida para profundizar los contenidos, estará disponible para todas las personas que participen del curso.

 

Se entregarán certificados de asistencia.

 

Precio general: $70000

Precio para socios Gelatina: $35000

Precio para el exterior: US$75

Hacé clic aquí para abonar desde el exterior

 

Programa 

 

Encuentro 1: ¿Cómo se promueve la lectura?

Puerta de entrada al panorama del mercado editorial local e internacional. El rol de las bibliotecas, clubes de lectura, ferias y festivales. Qué dicen los datos y las estadísticas. Detección de oportunidades. Recursos digitales. 

 

Encuentro 2: Promoción de lectura en redes sociales

De qué hablamos cuando hablamos de: redes sociales, creación de contenido, influencer, contenido viral, algoritmo, engagement, vlog, reel, feed, historia, hashtag, analytics, streamer, bookfluencers (booktuber, bookstagramer, booktoker), unboxing, wrap-up, booktag, bookhaul, bookshelf tour.

Creación y revisión de proyectos digitales en torno al libro: quién soy, qué mensaje quiero dar, por qué quiero darlo, a quién le hablo, cómo, dónde y cuándo voy a dar el mensaje.

Quién es nuestro público en internet: objetivo (target), potencial. 

Cómo identificar a mi audiencia.

Cómo alcanzar a mi público objetivo. Medir tendencias. Google Trends.

Reglas generales de las redes sociales: permanencia, interacción y alcance. Estrategias de expansión. Cómo elegir la red social que mejor se adapta a mi proyecto.

Creación de una comunidad.

 

Encuentro 3: Creación de contenido

Aproximaciones a la producción, el guión y la edición de video.

Storytelling: un recurso clave en internet. 

Redacción y narrativas propias de cada interfaz.

Rutinas de producción.

Alianzas estratégicas para la creación de contenido.

 

Encuentro 4: Producción y gestión de proyectos

Oportunidades tecnológicas para la difusión de la lectura: acercamiento a la creación de audiolibros.

Lectura en voz alta. 

Edición. 

Derechos de autor.

Revisión de los contenidos del taller, práctica y evaluación de la producción de los participantes.



Cecilia Bona

 

Periodista, productora de contenidos y bookfluencer. Dirige Por qué leer, un proyecto de comunicación que promueve el placer por el libro y la lectura desde las redes sociales y el portal de noticias culturales porqueleer.com.

Es autora del manual Lectura y tecnología: cómo invitar a leer a nativos digitales (2020), y realiza eventos en espacios públicos que celebran la lectura como acto colectivo.
También, dicta capacitaciones sobre tecnología aplicada a la lectura y charlas motivacionales para adolescentes y adultos.

 

Desde 2021, coordina clubes de lectura virtuales con participantes de distintas partes del mundo.

 

Co-conduce el stream La Broma Infinita en la pantalla de Gelatina junto a Seba De Caro, Lu Agosta y Romi Pereyra.