$70.000,00
Precio sin impuestos $57.851,24
24 cuotas de $7.000,00
Ver más detalles
Descripción

Malvinas, Antártida y Argentina Bicontinental

Historia, geopolítica y futuro

con Juan Rattenbach y David Pizarro Romero

 

Un curso de cuatro encuentros que busca responder a las preguntas ¿por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué recursos hay en el Atlántico Sur? ¿Por qué todo el mundo ahora habla de la Antártida y qué es lo que está en juego? ¿Es cierto que vence el tratado en 2048?

 

MODALIDAD

 

4 encuentros virtuales de 2 horas, todos los miércoles a las 19h desde el 5 de noviembre

 

Conexión en vivo y posibilidad de ver la clase grabada en diferido.

 

Cada encuentro se organiza en dos partes: una exposición dialogada del docente de aproximadamente 90 minutos y un espacio de intercambio y preguntas con los participantes de aproximadamente 30 minutos.

 

Todo el material trabajado en las clases, así como la bibliografía sugerida para profundizar los contenidos, estará disponible para todas las personas que participen del curso.

 

Para realizar el curso no se requieren conocimientos ni experiencia previa.

Se entregarán certificados de asistencia.

 

Precio general: $70000

Precio para socios Gelatina: $35000

Precio para el exterior: US$75

Hace click aquì para abonar desde el exterior

 

PROGRAMA

 

Encuentro 1: El origen de la cuestión Malvinas

¿Por qué las Malvinas son argentinas? La soberanía territorial argentina desde la creación del Virreinato del Río de la Plata hasta la Argentina bicontinental (1776-1904)

 

Encuentro 2: Importancia geopolítica y estratégica de la Antártida para la Argentina

Nociones generales. Importancia de la bicontinentalidad argentina. Fundamentos históricos, geográficos y jurídicos para el reclamo de soberanía. El rol de las Fuerzas Armadas. Hitos históricos de nuestro país en la Antártida (1818-2000). Próceres antárticos: Pujato, Sobral, Olezza, Quijada y otros. El Tratado Antártico. Protocolo de Madrid.

 

Encuentro 3: Actualidad del Atlántico Sur

Desde el ingreso de la cuestión de soberanía al comité de descolonización de Naciones Unidas hasta Malvinas como causa regional y latinoamericana (1945-2023).

 

Encuentros 4: Presente y futuro de nuestra Antártida. 

Sistema del tratado antártico: evolución y amenazas. Geopolítica antártica: actores, intereses y oportunidades. Sistema antártico argentino. Vulnerabilidades. Transformación de Petrel en base permanente. Relevancia del Eje Río Grande – Ushuaia – Petrel. Escenarios futuros.



________________________________________________________________________

 

Juan Augusto Rattenbach es Abogado (UBA), Magíster en Economía Aplicada (UTDT), docente universitario y trabajador del Museo Nacional de Malvinas. Es compilador de “Ciudad de la Soberanía: Río Grande, Malvinas y la construcción de la Argentina Bicontinental”.

 

 

David Pizarro Romero es Lic. y Prof. en Historia (USAL), Magíster en Estrategia y Geopolítica (ESG-UNDEF), Investigador antártico, estuvo destinado en Base Petrel en el invierno del 2022 y la primavera -verano de 2023/2024. Es autor de “Petrel, corazón del esfuerzo argentino en la Antártida”.